domingo, 19 de mayo de 2013


DOMINGO DE RAMOS Reconstruyendo el personaje


19 de mayo de 2013

*”El Lenguaje se ha creado para transgredirlo”

Se hace llamar Domingo de Ramos. Aunque ateo está a punto de creer en el Señor de los Milagros. Quizá por la ventura de mantenerlo vivo después de una azarosa vida. Ha sido el único del movimiento ochentero Kloaka que ha permanecido recopilando vivencias en los antros y suburbios. Ahora es inusitamente padre y abuelo de una niña que literalmente es su Cielo. Concertamos una cita en su casa frente a un inmenso parque. Ya dentro me conduce por unos vericuetos oscuros que más parecen los trajinados momentos de su vida. Para concederme una entrevista nos instalamos en dos viejas sillas, mientras que una erguida botella de vino seco adorna el bello atardecer.
Domingo tuvo su inicio literario cuando la sociedad peruana estaba convertida en una cloaca sanguilonenta, con una juventud  admitida como sospechosa por las autoridades, en donde se entremezclaban  la corrupción y la violencia senderista en cuya atmósfera se vieron aplastadas las ilusiones de toda una generación. De ahí su carácter contestatario, que más que antisistema se tornó virulento y anárquico.

Domingo supo descender a los mil infiernos que fueron pilares de esa sociedad decadente y autodestructiva que fue el Perú de los años 80s. Conformó un movimiento poético,  literario y musical que exploraba en las vivencias y padeceres de una juventud castrada de esa felicidad que debiera acompañarla   en ésta etapa de la vida. Tradujo esos pesares y  lo plasmó en versos y prosas. Fue la movida subterránea el clímax de esa época. Fue un momento en que la escritura se desgarró, cuando el lenguaje se tiño de lumpen. Justamente, lo que ahora, treinta años después, está de moda. Los kloakas  se convirtieron en los “causas” letrados, los vanguardistas, los hippies cholos. Al igual que el movimiento literario Beatnik en EE.UU hurgó en los horrores de la guerra de Corea (posteriormente los hippies lo hicieron con la inútil guerra de Vietnam); aquí  los subterráneos intentaron demoler el sistema de injusticias, desgraciadamente fueron aplastados en su intento por una purulenta realidad, esa pesadilla que fue la guerra interna que trastocó la existencia de todos los peruanos.

Mingo, así le llaman sus amigos, nunca fue un alumno destacado en el colegio. La política lo condujo por el camino que ha venido transitando hace más de treinta años.

- Lo que marcó mi destino fue mi afiliación a un partido político de izquierda.

Domingo  de Ramos militó primero en Patria Roja y luego en el PCR. Profesores del naciente Sutep lo invitaron a sesiones de lectura claramente marxistas en donde se estudiaba las contradicciones sociales del momento. Solo tenía 15 años cuando empezó a ser instruido políticamente y cursaba el tercer año de secundaria en el emblemático colegio mixto de San Juan de Miraflores.

Las sesiones de adoctrinamiento o de experimentación con ideas de izquierda duraron dos años. En ese lapso Domingo participó activamente en movilizaciones estudiantiles y de los profesores agrupados en el Sutep. En ese tiempo se juntaron una retahíla de atropellos que la dictadura militar pretendía ejecutar: la vigencia de la nota 11 como mínima aprobatoria, la quinta nota para pasar de año, la pretendida ilegalidad del Sutep como movimiento gremial de los profesores.

D de R llegó a participar activamente en el Comité Coordinador Único del Movimiento Estudiantil Secundario CCUMES. En su barrio de San Juan de Miraflores existía una efervescencia social porque estaba constituido por moradores provenientes de provincias, la mayoría de ellos obreros. La mayoría  de ellos conformaban familias jóvenes y su aspiración era consolidarse con dignidad en una Lima convulsa.

En pleno régimen del dictador Francisco Morales Bermúdez se produjeron los más cruentos enfrentamientos entre la policía y activistas políticos. Un día D de R se unió a un grupo de jóvenes y trabajadores agrupados en el CUL que llevaron adelante las protestas en el histórico paro del 19 de julio de 1977. Se dirigieron en grupo a la zona denominada La Peña en la zona D de SJM con la consigna de bloquear con piedras la av. Pachacutec. Domingo tenía apenas 17 años. Otros adultos hacían lo mismo logrando paralizar la zona. Entonces, de la nada apareció una tanqueta de la Policía con tres policías armados con fusiles Fal. “Mingo” armaba revuelta con su amigo de barrio Jhonny Peñaranda que vivía a dos cuadras de su casa. Jhonny un joven moreno de pelo ensortijado muy castaño; era el típico “sacalagua”. Tenía su “jale” en el barrio por su físico y por ser  muy amiguero. Solía reunirse con su “mancha” en el cruce de las calles Joaquín Bernal y Andrés Guzmán, muy cerca de la casa del profesor Sartori, un viejo dirigente del Sutep.
       ( Ese día, quien relata esta historia, estaba a un par de cuadras de La Peña, en el paradero “Cáceres”. Divisé que uno de los policías que estaba en el techo de la tanqueta rastrilló su arma y disparó sin asco hacia la gente. Llegó hasta mi zona la noticia que había un herido grave. A Jhonny lo ví pasar auxiliado en una motociclista. Una bala le había atravesado el corazón)
Domingo se había salvado. Jhonny “se apareó con la muerte”  tal como lo narró en su poema “Caída de un Adolescente”. Ese incidente caló en aquel  joven que se perfilaba como poeta y marcó el derrotero de su vida: “Mi alma ha muerto, y mi cuerpo le sobrevive”, anunció.

Pasado ese hecho cumbre en su joven existencia, Domingo terminó la secundaria en el Centro Base mixto San Juan. Se concedió dos años sabáticos. En ese periodo probó de todo. “Experimentó” en varios terrenos, incluyendo “drogas pasajeras”. D de R define esa etapa de su vida como “una especie de apertura” en su discurrir juvenil. Pero en ese intermedio no se alejó de su afición política. Esta etapa la describe muy bien quien sería uno de sus grandes amigos, el poeta Roger Santivañez. El cuenta que lo veía esporádicamente en actividades y reuniones semiclandestinas del Sutep.

“Por esos años –cuenta D de R- se inició mi inquietud por la literatura y los discursos. A los 19 años ya tenía claro que lo mío era escribir. Pese a que había ingresado a San Marcos a la Facultad de Sociología”.

La Pequeña Biblioteca
A esta altura de la conversación recalo en el origen de su pasión por las letras. Domingo cuenta que empezó a asistir a una estrecha biblioteca que tenía el local de la asociación de propietarios de la zona A, ubicada a un lado de la Comisaria de SJM. Allí, entre otros hallazgos, encontró la colección completa de Editorial Losada que contenía literatura de Machado, García Lorca y Juan Ramón Jiménez. Antes, como activista político, había incursionado en lecturas como las de  Vallejo y Neruda que eran poetas de izquierda. D de R admite que el hilo conductor por su afición a las letras fue la literatura marxista.

Antes que su vida tome ese rumbo su intención era ser un sociólogo, un estudioso de la realidad, un crítico del status quo, además de contribuir en dar soluciones a los problemas sociales que en esa época eran profundos y complejos. La polarización política era innegable, con una dictadura militar que anunciaba su retirada pero que aplastaba cada vez más a las grandes mayorías. Era el caldo de cultivo perfecto el cual era aprovechado por los dirigentes de la Izquierda peruana.

La Violencia
- La pobreza en esos tiempos (fines de los años 70s) se percibía a cada paso y yo lo experimentaba más conscientemente por la posición revolucionaria que había asumido contra el sistema imperante.

Y para intentar transformar esa realidad ¿eran válidos los métodos violentos también?

- Claro, lo que nosotros denominábamos violencia revolucionaria. Porque lo que vivíamos y seguimos padeciendo es un sistema injusto.

De ello han pasado más de treinta años, ¿cómo notas los cambios en la sociedad, las condiciones han cambiado? ¿Ha variado tu forma de ver el mundo?

- Obviamente, todo ha cambiado, el propio marxismo es cambio: La realidad es dialéctica. Lo que pasa es que las condiciones perduran: sigue habiendo pobreza. En lo político no es igual que hace cuarenta años. Un sector de la izquierda escogió la trinchera parlamentaria, y otro, como Sendero, la lucha armada y fracasaron históricamente. En esas décadas la Izquierda tenía como única meta la toma del Poder para así cambiar a la sociedad.

Entonces, si las condiciones persisten, ¿qué ha pasado con la juventud, sindicatos y organizaciones que suelen empujar un proceso de cambio o revolucionario? Desde los 90s se percibió un aletargamiento de ese espíritu revolucionario.

- Lo que pasó es que el neoliberalismo, con políticas dictatoriales como la de Fujimori, se constituyó en una aplanadora que desarticuló a la Izquierda, de tal forma que hay que aceptar que sufrió una derrota histórica, que en un movimiento social implica 100 años de retraso. No es cualquier derrota. Entonces, una Izquierda aplacada, satanizada y vinculada permanentemente con grupos violentistas no ha podido constituirse en lo que ahora llaman una “Izquierda responsable”. Pero hay que admitir que se fue autolimitando desde que a inicios de los 80s el ARI (Alianza Revolucionaria de Izquierda) se convirtió en una olla de apetitos personales.

Volvamos a tu etapa estudiantil. ¿Una vez en San Marcos, llegaste a concluir la carrera de Sociología?

- No, simplemente porque en esa época era casi imposible estudiar; habían paros, huelgas y en esas condiciones era casi imposible proseguir.

- ¿Y es ahí cuando te vuelcas de lleno a la literatura, a la poesía?

- Sí.

- ¿Cómo decides adentrarte en el lenguaje, a conocer el idioma para manejarlo en tu poesía?

- Yo tenía un origen diferente a mis amigos de universidad. Primero, ellos estudiaban literatura. La mayoría de ellos eran de clase media -alta, con amplio acceso a la cultura, a los libros….En cambio, yo me he forjado en forma autodidacta. Aprovechaba para acudir a las bibliotecas de mis amigos en donde suplía esa orfandad de libros. Allí había lo que me gustaba. Es así que asumo en serio la tarea de escribir perfilándome como poeta.

- ¿A parte de poesía, has hecho periodismo?

- He hecho periodismo, corrección de textos, de todo un poco.

Kloaka
- ¿Es en tus inicios que conoces a los muchachos de Kloaka?

- Claro, en la universidad me convoca Mariela Dreyfus. Muchos de ellos pertenecían a movimientos de Izquierda. Yo era como un lunar ya que todos tenían una extracción social media-alta. Tampoco tenía su formación académica, a parte, ellos provenían de buenos colegios mientras que yo lo hacía de uno fiscal.

- La mayoría de ellos estudiaban Literatura….

- Todos, todos.

- Sobre tu poesía, algunos críticos y académicos opinan que lo tuyo es prosaico, que no respetas las reglas para construir un verso, incluso, la catalogan de marginal.

- En realidad todo es poesía. Lo que pasa es que me he dedicado a hacer poesía desde la visión del migrante, que percibe Lima como un medio hostil y he testificado eso. Al testimoniarlo, no estoy haciendo literatura por literatura, toco temas como el amor, el desamor, la muerte pero desde mi óptica….

- ¿No te interesa respetar la rima en tus versos?

- No me interesa mucho, porque no me sirve para expresar lo que yo quiero; los temas académicos no me suelen interesar, ello no quiere decir que no puedo hacerlo. Puedo escribir un soneto, decasílabos, puedo. La cuestión es que no me ubico allí.

- Tienes un lenguaje poético diferente porque pretendes transmitir otra cosa….

- Claro, esa es una diferencia en todo caso. Yo escribo desde el margen…

El Lenguaje
Jorge Frisancho, escritor y poeta que alguna vez perteneció al Movimiento Kloaka, señala al referirse al lenguaje utilizado en el poema “Pastor de Perros”: “Domingo de Ramos acumula imágenes y versos, quebrando con frecuencia la lógica y la normatividad del discurso poético convencional”.

- ¿Sientes que eres un transgresor para transmitir lo popular? ¿Eres consciente de ello?

- Tengo que salirme del lenguaje “correcto”. No sé si habré creado algo nuevo. Solo sé que quise expresar algo y lo expresé, sin ningún corset ni atadura, para ellos me voy en contra de la sintaxis, contra las puntuaciones, incluso, contra la ortografía. García Márquez dice: hay que escribir como a uno le brota. En ese sentido soy un poeta “sucio” en lo que se refiere al lenguaje.

- ¿No crees que el lenguaje se debe respetar?

- Cuando uno conoce el idioma, el leguaje, puede transgredirlo. El poeta está para eso, para dinamitarlo muchas veces. Uno aprende el lenguaje pero si quiere hacer algo nuevo tiene que enfrentarlo, fusionarlo, proponer una nueva sonoridad. Y esto es fácil comprobarlo: Trilce de Vallejo es un poema que muchos no terminan por entender. De eso se trata, de regodearse, ser una especie de sibarita con el lenguaje.

- Una vez dijiste que el poeta tiene mucho de esquizofrénico…

- El que escribe creando no es la persona del día a día. Escribe tu otro yo, un ser diferente…

- ¿Cómo es tu proceso para escribir? ¿lo haces sobrio, bebiendo, en la soledad?

- Necesito la soledad para escribir; es la llamada “soledad del artista”.

- ¿Y de dónde obtienes las vivencias para transformarlas en poemas?

- De las desavenencias de la vida, de sus cosas absurdas. De las cosas bellas escribo muy poco, no me inspiran mucho. El amor no me inspira mucho pero es importante. La infelicidad te lleva más a escribir que el propio amor y la felicidad misma.

- ¿Has tenido etapas depresivas?

- Soy infeliz a mi modo, no es crónico porque una depresión me hubiese llevado al suicidio. Yo estuve, sin darme cuenta, en una etapa autodestructiva por cerca de 20 años. Desde los 90s, porque antes, en los 80s, mi vida era más dinámica. Existían banderas que no se habían arriado. En los 90s se dieron grandes decepciones. Lo que ayudó mucho a levantarme fue el hecho de enterarme que tenía un hijo y, más aun, una linda nieta. Ello ha hecho volver a mí la esperanza. Aunque en el camino, los baches en la salud perturban.

Al Filo de la Vida
- Las vivencias al filo del peligro que alguna vez contaste ¿dónde las adquiriste?

- En el centro de Lima, básicamente. También en La Victoria, en las zonas “dark” y oscuras de nuestra gran ciudad, plagadas de fumaderos. Es una realidad muy jodida.

- ¿Y lograste sacar algo bueno de esas experiencias, de divagar por la oscuridad?

- Claro, “Pastor de Perros” es una muestra. Es la historia de un “paquetero”, de un vendedor de pasta básica. No es la de un hombre dedicado a pasear perros con su cadenitas. Es un personaje, es un “pastrulo” que muere finalmente. Al ser humano que me inspiró lo vi una vez cruzando la plaza San Martin acompañado de una jauría de perros callejeros. De ahí, de esa imagen, creé el personaje y lo “pastrulié”. En realidad era un hombre que buscaba entre la basura que tenía como veinte perros que lo acompañaban a todos lados.

Lo Moderno
- ¿Tus viajes a Europa, EE.UU por qué no han conseguido cambiar tu forma de ver la vida, no has visto beneficio en la modernidad?

- Cuando tienes ciertos principios arraigados sobre la sociedad, una experiencia así no te hace cambiar; lo ves como una experiencia. William Faulkner decía: cada viaje, así sea un paso, es una experiencia nueva.

- Esos tiempos de viaje, fueron tu época más fructífera?

- Sí, porque cada viaje es una experiencia nueva. Conocer –por ejemplo- la tumba de los poetas que he admirado toda mi vida, las calles y bares por donde anduvieron, es algo invalorable. Respiras y ves lo mismo que, en sus días, disfrutaron Rimbaud en París o Dostoyevski en San Petersburgo.

- Finalmente, tu producción continua…

- Sí estoy esperando que el fondo editorial del Congreso publique mis obras completas, pero no sé qué pasa……

Domingo descorcha un vino seco y la conversa prosigue en otra dimensión. (Escrito por FM)

IMÁGENES:









miércoles, 1 de mayo de 2013


Domingo de Ramos un Primero de Mayo


01 de mayo de 2013


Una voz femenina me pasa con él, es el reconocido poeta Domingo de Ramos,” Mingo” para los amigos. Quedamos en vernos en la puerta de su casa, allá en el histórico parque 6 de agosto de San Juan de Miraflores. Han pasado más de treinta largos años en que nos conocimos en el renombrado Centro Base de SJM. Entrecano y sonriente, pese al agobio de su enfermedad, me recibe, como siempre, con una sonrisa. Le estrecho su mano y su existencia se abre de par en par. Es un tipo querible y además poeta. Por eso es que las más frenéticas aspirantes a poetisas  casi le imploran posar (para las cámaras digitales) con su diminuta figura. “Mingo” tiene en su haber cerca de 5 mil amigos en el Facebook, la mayoría de ellos son jóvenes damas que, supongo, admiran su poesía. Y es que, su forma de describir sus desconsuelos y las virtudes de la experiencia en prosa poética, cala en el alma de hasta el más tosco. Inició sus peripecias en el mundo de la escritura casi literalmente "asaltando el cielo", a mediados de los años 80s, con escritores rebeldes y hoy reconocidos como Roger Santivañez, Jose A. Mazzotti, Mariela Dreyfus, Dalmacia Ruiz- Rosas, entre otros. Asalto al Cielo, a parte de hacer referencia a un anhelo marxista difuminado en la realidad histórica del siglo pasado, fue el nombre de un suplemento irreverente y controversial que dirigió Mazzotti, el hoy Decano en la facultad de Letras de la prestigiosa universidad de Harvard.

La prosa de Domingo ha intentado siempre transmitir los aciagos momentos de los jóvenes y estudiantes de la segunda mitad de la década de los 80s. El Movimiento Kloaka de poesía, del que es cofundador,  asimiló todas las vivencias de los jóvenes de a pie de los 80s. Aquellos aplastados por la crisis económica  generada  por la  dictadura militar y profundizada por el soso gobierno de Belaunde y por el corrupto primer gobierno de García Pérez. 

De Kloaka, Domingo es uno de sus mejores exponentes, diría el más fiel, porque muchos de los que  iniciaron el movimiento contestatario  a la realidad del momento, discurrieron en la poesía más clásica y comercial. Domingo con su pesada pluma insistió en expresar las calamidades del alma de quien se siente aplastado por el sistema. Los de Kloaka nunca se reconocieron anárquicos ni antisistemas, pero su prosa y versos no solo inundaron  la existencia de “anarcos” y los “subtes” ochenteros, sino que resultaron banderas de casi una generación. Fue una movida ecléctica que a varios de sus miembros y seguidores los indujo al limbo de la desesperación por las limitaciones de la sociedad del momento.( ver apéndice Movimiento Kloaka porJuan Zevallos Aguilar).

El Domingo de Ramos que encuentro en este simbólico Día del Trabajador es el artista trastocado por la enfermedad que se afianza en la esperanza de un mañana mejor. Lo encuentro fuerte, afrontando el  bache en su salud.  Todos los que lo conocemos lo queremos fuerte para que siga inundándonos con la simpleza de su sonrisa y lo profundo de sus versos. Salud Mingo.

MÁS +

ARQUITECTURA DEL ESPANTO – 1988
DEL PADRE
Irremediablemente Faustino quebró su arco
Rebuznándose en la mar en su pequeño bote
orlado de anchovetas que le ceñían el pecho
mientras la espuma subía como alcatraz torpe
sobre las rocas y se fue partiendo percudiendo
como dos alas la ambarina luz del sol
gimiendo una imprecación inaudible
a modo de soplo como viene el hombre después de inundar
a la hembra a destrozarse con las aguas un día antes
en las resecas playas en que por primera vez
vi su negra elegancia
y ya no tengo memoria de él con su arco quebrado
sobre las hélices que suben y bajan en su pecho
Y que ahora duermen para siempre Fue mi padre un buen tiempo
en que no creía en ellos Oh consolá consolá me decían antes
los yerros de los vientos al dibujar mi sombra
Qué falsía qué fachada qué cacharro Esa la mía la venérea alta
con que se cubre el rostro de aquel que más quiero
Y qué sentido tienen ya las cruces del camino
qué de los pies áureos resplandeciendo incivilizados
bajo la tierra?
Ya su nombre no resuena no gotea. Y yo ya aprendí a cortar redes
a ser juerte como esposa y deslomado de oficios
golfeando en esta barca las entrañas de la luna
como un animal montaraz escupiendo a la multitud
No sé más que inclinarme en el largo viaje que me espera
Irremediablemente Faustino fue mi padre Irremediablemente
Yo lo Sentencio.
DE LA MADRE
Bendijese oh sí el altar de este catre desnudo
Allí entre velas que calentaban las arrugadas manos de la madre
Vacié todo mi aliento y sobre un puñal de cenizas recordé
La nervuda arena que entraba hasta taparme los pies
torciéndome en un lado diurno y otro oscuro en esta pared
de esteras como plástico barroso que el invierno apaga
y me hablasen de aquella que sobre el polvo me ha hecho
Ella me transida bajaba ululando su tordilla cabellera
por la pendiente haciendo trazos torpes por el peso de la tardanza
O por el sol lastimando sus pómulos su frente sudorosa
Como creí verla al ser arrojado sobre unas sábanas
blancas que amortiguaban mi caída En ese lejano
sembrío de viñas y yo como un recién llegado recibí
estos ecos como si me aserrase el pecho lentamente
entre el rumor de los primus y voces que se cuelan
y hachan las sombrosas telas que aún apañan las hendiduras
del tiempo y ella se levantase y yo en el sitio donde no debo
y me dijiste como un arrebol curtido racha y silente
con que me despierta y aún cegado por lo inesperado
me levanto a tientas a danzar alrededor de su falda
y ella cavilosa y runa contempla el paisaje
donde dirigió su rostro limpio hacia todos los aires
¡Oh ya no será más el aceite tierno de las madrugadas violáceas
ya no seré el hijunagramputa que se incendia falcado
en su regazo y me abrace con su chompa podrida sus cerezos
sus agujas su jardín metálico en que el padre se arrecuesta
como un ocaso mi arrobamiento ante sus palabras necias y dulces
como machacados ajos me llega su llanura sus manos
sus consejos escayolados sobre mi mente que se acrece y se arruga
en tiempos en que me devoran estas faenas impuras y sangrientas
que partían mis noches oh la oscura y china noche como diría
el padre al cerrarse el bar al borde del estribo
una mujer como el día me golpea en la nuca y yo quisiera
al voltear mi tristeza en su tristeza
y bendijese oh sí el altar de este catre desnudo me dé
su inextirpable sonrisa que me azula.